domingo, 22 de abril de 2012

¿Qué es la bomba Tsar?

La mortifera Царь-бомба de 50Mt y 27T de peso.
Hoy nos metemos con un tema morboso porque todos hemos oído hablar de las armas nucleares, todos sabemos que poder destructivo tienen, y aunque no sea nuestro principal miedo, todos las tememos (salvo las cucarachas, que ya se sabe lo que dicen de ellas)...
Hoy os hablaré de una bomba en especial, la bomba del Zar o bomba Tsar (en ruso: Царь-бомба), la cual tiene en su haber el “orgullo” (prefiero no hacer objeciones personales) de ser la bomba de mayor poder destructivo jamás creada por el hombre.

Pongámonos en situación, estamos en plena Guerra Fría y la lucha entre las dos potencias mundiales está cada día más en auge, Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas pelean por demostrar la superioridad armamentística de cada uno. Los rusos por su parte en la década de los 50, trabajan en una bomba que será clave en esta lucha de machos alfa.
La Tsar
(con 27 toneladas de peso) era una bomba de hidrógeno que contaba con tres fases: fisión-fusión-fisión
Cuanto le debe este blog al Paint Brush... :P
Hay un iniciador de fisión que al detonar desencadena una reacción de fusión y posteriormente vuelve a haber otra fisión que aumenta su poder destructivo.
Finalmente, el poder destructivo de esta arma es de 50 megatones lo que equivaldría a 50 millones de toneladas de TNT explotando, aunque el diseño de la bomba permitía alcanzar 100 megatones pero se desecho por razones científicas y ecológicas.

Pese a todo su poder, no fue una bomba desarrollada como arma de guerra si no como demostración del poder tecnológico soviético. Se lanzó el 30 de octubre de 1961 sobre una zona militar de Nueva Zembla en el Océano Glacial Ártico con un bombardero del tipo Tupolev Tu-95 modificado (llamado Tupolev Tu-95V)
El archipielago de Nueva Zembla donde se lanzo la bomba Tsar.
Además, contrariamente al resto de bombas de fisión clásicas, la explosión de la misma no provocó una posterior lluvia ácida y eso es debido a que el detonador de la segunda fisión se realizo con plomo (y no con uranio) perdiendo así poder destructivo pero absorbiendo gran cantidad de electrones provenientes de la fisión.

Para acabar, como todo esto es muy teórico, vamos a ver que ocurriría si se lanza una bomba Tsar en tu ciudad (así si que se ve que radio destructivo tiene) y para ello nos vamos a servir de esta aplicación desarrollada por “Carloslab.com”, simplemente tenéis que poner el nombre de vuestra ciudad y el arma elegida (hay bastantes, aunque la que aquí nos interesa sería la Tsar)
Comparativa del diametro de las bolas de fuego formadas por varias bombas.
La información viene de la Wikipedia y las fotos son de aquí, de aquí y de aquí.

sábado, 21 de abril de 2012

¿Qué es y para qué se emplea el permanganato potásico?

Con este post, tengo que confesar que es un compuesto que me gusta mucho y por eso le hago una breve entradilla (al igual que hice con el gálico). Este compuesto, también conocido como cristales de Condy o minerales chamaleon, tiene de fórmula KMnO4 es decir que está formado por iones potasio (K+) y permanganato (MnO4).
KMnO4 puro en cristales.
Es un sólido de color violeta o morado oscuro que al contacto con el agua aviva aun más ese color.
Sus dos usos más comunes son:
  • Al ser un fuerte oxidante, se emplea en muchas reacciones químicas en los laboratorios como catalizador. Como curiosidad decir que se ha utilizado este compuesto en los "flashes" de las antiguas cámaras fotográficas o también que es empleado en lavados gástricos por intoxicación (de fósforo blanco por ejemplo)
  • Tiene propiedades germicidas, desinfectantes y desodorantes, lo que es utilizado por ejemplo en las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP) que es en lo que más se va a centrar este minipost.
En las ETAP, en las últimas etapas (cuando el agua ya es potable) se ha de procurarle al agua este compuesto potásico para garantizar que, mientras el agua viaje desde los tanques hasta las casas mediante las tuberías y conductos, esté protegido contra gérmenes.
Proceso de dilución del KMnO4 en agua y su color característico.
Si este compuesto se cae accidentalmente en la piel del operario genera una marca de color amarillento-ocre (parecido a Betadine) que desaparece a las 48 horas aproximadamente. El KMnO4 no es un compuesto muy peligroso por si mismo pero sí puede llegar a ser muy destructivo si se mezcla con los compuestos equivocados. Algunos ejemplos realizados en un matraz, serían:
  • KMnO4 + C3H8O3 (glicerina): provoca una fuerte reacción exotérmica calentando bastante el matraz, llegando a realizar quemaduras si se tienen las manos desnudas.
  • KMnO4 + H2SO4 (ácido sulfúrico): genera Mn2O7 lo que provocará una explosión pudiendo resquebrajar el matraz con sus consiguientes daños al operario.
  • KMnO4 + HCl (ácido clorhídrico): siendo esta la peor mezcla posible porque provoca el peligroso gas cloro (Cl-Cl) lo que produce en el operario irritaciones en las mucosas y el sistema respiratorio (en estado gaseoso) o quemando la piel (en estado liquido). A partir de 3,5ppm se detecta mediante el olor y es mortal si hay una concentración de 1000ppm en el aire de este gas cloro. Puede provocar edemas pulmonares al operario que este en contacto con este gas (a niveles no letales pero por tiempos muy prolongados).
La información reflejada en esta entrada tiene su base en la Wiki y en mi propia experiencia como técnico de laboratorio. Fotos: 1, 2

jueves, 19 de abril de 2012

¿Qué vegetación abunda en la Peninsula Ibérica? (1/3)

Bueno, antes que nada pedir perdón por tantisimo tiempo (más de un mes) estando lejos del blog por motivos meramente personales. Ahora bien, vengo cargado con muchisima información sobre botánica a raíz de un viaje que hice a Gredos hace pocos días con los de Montes para identificar plantas en su medio natural.
Y más o menos de eso va a ir el post de hoy, quiero enseñaros varias plantas y arboles que inundan la Peninsula de forma autoctona o incluso endémica y como poder distinguirlos de otros e identificarlos.

A grandes rasgos en la Peninsula abundan las pinaceas (como los pinos piñoneros), las fagaceas (como las encinas), las betulaceas (como el aliso), y en menor medida las salicaceas (como el sauce llorón) y también muy abundante es lo que se denomina "maquia" o "maquis" formado por arbustos y sotobosque en general.
EDITO: A medida que lo he ido haciendo me he dado cuenta de que me va a quedar un post extensisimo asique lo voy a dividir en 3 partes. La primera será "Pinaceas y Salicaceas", la segunda "Fagaceas y Betulaceas" y la última será sobre el sotobosque de todos los anteriores, las "Maquias"
A continuación pondré como identificar algunas de las especies más caracteristicas de cada familia (me ahorro decir las caracteristicas de cada familia para que no se haga extenso el post, que ya de por si lo va a ser):

Pinaceas: 
* Pinus pinea (0-1000m)
Conocido tambien como pino piñonero, es un pino endémico de la cuenca norte del Mediterraneo y llegando a Portugal.
Debido a su cultivo por el hombre para la obtención de sus piñones es realmente dificil determinar su área natural.Es muy resistente a la sequía y el viento, además es muy indiferente a su sustrato (aunque prefiere suelos ácidos).

Se identifica muy bien mediante la piña, ya que es globosa y cuyas escamas son pentagonales/hexagonales. Además, tienen un gran espacio donde se insertan los piñones.
El árbol, tiene la corteza formada por placas grandes anaranjadas, y suele presentarse en bosques claros (no están muy pegados unos de otros) lo que se traduce en una copa que tiene más espacio para extenderse, produciendo asi mayor número de piñas y por ende de piñones (lo que genera más beneficio económico).
Fotos: 1, 2 y 3 

* Pinus halepensis (0-1000m)
Tambien conocido por pino carrasco, predomina en las laderas secas y soleadas del este peninsular. Está muy adaptado a las sequías igual que el P.Pinea y el frío es el factor más limitante para su expansión. Suele habitar en suelos carbonatados. Es de crecimiento rápido pero no suele alcanzar edades muy altas (menos de 200 años).

Las piñas de este pino suele ser alargada y tienen en sus escamas el mucrón (un pinchito) centrado en el ombligo de la escama y su hoja (en pinacea se denominan "acículas") son delgadas, flexibles y de colores verde-amarillento.
Fotos: 1

    * Pinus pinaster (0-1000m)
    Es el último de los pinos que suele convivir en altitud con los anteriores Pinus, es también muy resistente a la sequía (aunque no aguanta más de 3 meses de sequía) y requiere bastante luz. En la Península se encuentra en la mitad occidental de la misma, en suelos ácidos. Es el pino más extendido por el hombre en España debido a que es el principal productor de resina. Sufre intensamente las plagas de procesionaria.

    Su identificación es fácil ya que presenta las piñas en la copa del árbol creciendo hacia arriba, además la piña es compacta y pinchuda. Es muy normal encontrar (lo raro es no verlo) heridas en el árbol verticales o en forma de V realizadas por el hombre, su explicación consiste en que al realizar una herida (no muy profunda) el árbol genera resina como defensa y el hombre la recolecta en macetas para la posterior venta y fabricación de trementina o aguarrás por ejemplo.
    Fotos: 1, 2, 3

    * Pinus nigra (500-1800m)
    También conocido como pino laricio, es una especie típicamente Mediterránea y la subespecie salzmanii es la única presente en la Península. Resiste mejor las sequías que el P. sylvestris y la humedad mejor que el P. pinaster o P. halepensis, es indiferente al sustrato aunque sus mejores núcleos se encuentran en caliza.
    Suele ser intermediario entre (por arriba)
    P. sylvestris y (por abajo) con P. pinaster o P. halepensis. Es de crecimiento lento pero alcanza edades muy avanzadas (1000 años), tiene una madera de gran calidad.

    La piña de esta pinacea tiene la parte superior del ombligo deprimida y con un mucrón excentrico. La escama es de borde redondeado. Algo muy característico es que la parte superior interna de la escama es de un color negro muy intenso.
    Fotos: 1, 2

    * Pinus sylvestris (500-2100m)
    El pino albar o silvestre es el pino de area natural más extensa del mundo. En España sus grandes nucleos se hallan en Pirineos, sistema Ibérico y en el Central. Es en Sierra Nevada donde se encuentra el límite meridional mundial de esta especie. Prefiere sustratos arenosos y ácidos, además resiste fuertes heladas, vientos, nieve y necesita algo de humedad. 

    En Pirineos contacta por arriba con el
    P. uncinata y por abajo con P. pinaster y P.nigra. Tiene una madera de gran calidad (la más utilizada) aunque no para la fabricación de papel
    Son extremadamente fáciles de identificar desde lejos debido a que su corteza va “desapareciendo” o cambiando de color a medida que se sube en el árbol del gris a un naranja muy obvio. Sus acículas son cortas y la piña es ganchuda y asimétrica, además la forma de sus escamas es romboidal.
    Fotos: 1, 2, 3


    ------------------------------------------------------------

    Salicaceas:
    * Salix babylonica (0-1000m)
    El conocido sauce llorón se encuentra en todas las provincias de la Península Ibérica y proviene de Asia. Suele ser plantado alejado de otros para que resalte en todo su esplendor, además se ha cultivado mucho más el ejemplar femenino por su mejor propagación. Siempre está en presencia de agua siendo típico de un clima de ribera aunque las heladas puede aguantarlas más o menos bien. Es fuertemente atacado por plagas y no es muy longevo.


    Es de facil identificación debido a su copa globosa y ramificada como si de una cascada de hojas se tratara.De hojas lanceoladas y floración pelosa. La corteza grisacea se fisura a medida que pasan los años. Tiene grandes raices fuertes que se expanden mucho, por lo que ha de tenerse cuidado si se desea plantar de dejar mucho espacio con las construcciones o posibles cañerias subterraneas.
     Fotos: 1, 2, 3


    * Populus alba (0-1000m)
    El álamo o chopo blanco es un árbol que se encuentra en casi todas las provincias (escaseando por el norte) y está muy extendido artificialmente. Suele estar en bosques de ribera y soporta muy poco las heladas, por eso está en los tramos medios o bajos de los ríos. Los sustratos favoritos del álamo son los calcáreos. La madera es de muy baja calidad.

    De copa poco densa tiene hojas de bordes a veces lobulado (sobre todo en las ramas jovenes) y son facilísimamente reconocibles por ser blancas en el envés (la parte inferior de la hoja), es lo que se conoce como hoja discolora.
    Fotos: 1, 2, 3


    * Salix alba (0-1400m)
    El salguero o sauce blanco y se encuentra salpicado en todas las provincias de España y Portugal a modo testimonial, además se extiende por Eurasia y el norte de África. Es de rápido crecimiento.


    Puede medir hasta 25m y tiene la corteza gris verdosa. Sus hojas son lanceoladas con colores distintos en ha y envés, y este ultimo suele ser blanquecino.
    Fotos: 1, 2, 3


    * Populus nigra (0-1500m)
    Cuyo nombre en el vulgo es el chopo, se encuentra en todas las provincias pero a medida que se baja hacia el sur se va enrareciendo su presencia. No suele formar grandes masas, solo pequeños núcleos o rodales en terrenos con humedad en el suelo en continua renovación a poder ser no salinos. Resiste más las heladas que el P. alba. Es la frondosa ibérica que tiene más rapido crecimiento, de 1 metro por año. Es una madera muy nudosa y con el pringue que sueltan sus yemas se han preparado ungüentos medicinales.


    De hojas no muy grandes y carentes de pelo, de contorno rómbico y pequeños dientecitos. Sus nervios secundarios suelen ramificarse antes de llegar al borde de la hoja. La corteza del tronco es de un blanco característico y se resquebraja longitudinalmente en la madurez. Además son muy alargados y las ramas no suelen extenderse mucho hacia los lados. Son tambien verdes por el haz y blancas por el envés como el P.alba por tanto no es un detalle que ayude a su diferenciación.
    Fotos: 1, 2, 3 


    * Salix atrocinerea (0-2000m)
    Se le suele conocer como sauce cenizo o zalce, es un arbolillo o arbusto que crece en toda la Península y es el Salix más abundante que podemos encontrar aunque no aparece en las Islas Baleares. En el resto de Europa suele encontrarse más abundantemente en las regiones atlánticas.


    De hoja elíptica con el envés lampiño o peloso, los pelos y nervios son a veces rojizos y estos últimos son más o menos sobresalientes.
    Fotos: 1, 2, 3

    * Populus trémula(1000-1700m)
    Coloquialmente llamado temblón suele encontrarse en la mitad norte peninsular estando ausente en Portugal. Tienen un color muy amarillo en la época otoñal. Suele gustarle más los suelos ácidos y tiene el honor de ser el que mejor madera tiene de todos nuestros Populus.


    Tiene una corteza gris-verdosa y lisa que se resquebraja en los ejemplares ancianos. Las hojas son redondeadas casi de igual color en haz y envés (hoja concolora).

    Fotos: 1, 2, 3  

    Para acabar ya esta parte del macropost voy a poner dos dibujos esquemáticos que he hecho del orden de altitudes en el que se encontrarían en un bosque ideal de pinaceas y salicaceas (de forma separada):
    * Altitudes de Pinaceas:

    * Altitudes de Salicaceas:

    La información de este (y los próximos posts) vienen de Wikipedia, de dos libros: "Botanica, dendrología y geobotánica: Reconocimiento de plantas" y "Botánica sistemática I y II"de C. Morla, F. Gómez y F. Maldonado de la editorial F. Conde del Valle Salazar, y por último del viaje de prácticas realizado con la ETSI Montes a Gredos donde vimos muchos de estos árboles en su habitat natural, mientras escuchabamos las explicaciones del personal de la Unidad Docente de Botánica: E. Moreno, I. García-Amorena, C. Morales y F. Gómez.